Historia de las uñas

Historia de las uñas

Historia de las uñas

La historia de las uñas viene acompañada de mucha evolución. Hoy en día el cuidado de las uñas se ha convertido en algo muy importante para todas las personas, ya que en la actualidad se cuenta con más herramientas para poder realizarse técnicas de pintado, estilos y demás, sin embargo, hacerse las uñas no ha sido un procedimiento que actualmente se realice, desde tiempos antiguos ha existido el arreglo de uñas en muchas culturas.

El aspecto de las uñas se ha reflejado a través de los años en muchas culturas. Por ejemplo, en Grecia los hombres con poder decoraban sus uñas con pan de oro. En Egipto, en la época de Cleopatra, se utilizaba henna para dar color a las uñas. En Etiopía las diferentes tribus utilizaban aceite de mirra para mejorar la calidad de sus uñas.

Cada cultura a través de los años ha sabido apreciar sus uñas, adorarlas y decorarlas con materiales, en mayor parte, de la naturaleza.

EVOLUCIÓN

Con el transcurrir del tiempo las herramientas empleadas para el arreglo de uñas se fueron mejorando, en el año 1830 el médico llamado Sits, fue el primero en emplear el palo del árbol de naranjas para uno de sus pacientes, esto llevó a que se comenzará a comercializar por todo Estados Unidos, cada mujer independientemente del estatus lo usaba para el cuidado de sus uñas. 

Historia de las uñas

SIGLO XX

 

En el siglo XX llega el color a las uñas, utilizando pintura de automóvil, y en el año 1925 sale al mercado el color rosa, el cual se popularizó con una técnica llamada “manicura lunar”, una manicura que se aplicaba con una línea rosa en el centro de la uña y dejaba el centro al natural. Además, en Francia comenzó a volverse tendencia uno de las tradicionales manicuras: “la manicura francesa”. Viendo la necesidad de obtener más colores, los hermanos Revlon y Lachman, crean su propia marca de esmaltes, esto se hace tan popular que revoluciona la industria de las uñas.

Ya en la época de los años 80 y 90 las personas empezaron a experimentar diferentes estilos, colores y formas, estos y muchos otros avances tuvo el mundo de las uñas, alcanzando el nivel de manera gradual en diferentes herramientas, técnicas, colores y demás con lo que hoy en día conocemos. 

Más historia de las uñas naturales

Historia de las uñas

Historia de las uñas artificiales

¿Sabías que en la antigüedad llevar las uñas largas en Egipto implicaba que eras de un estatus social más alto? así es, en ese entonces usaban huesos, marfil o metales preciosos como el oro para decorar sus uñas. De esta manera demostraban su poderío y riqueza.

Las uñas artificiales se inventaron en China, en la época de la dinastía Ming, allí se decoraban con conos de oro y plata, práctica que se sigue realizando y se ha llevado al pasar de los años.

Conoce más datos de las uñas artificiales:

Historia de las uñas acrílicas

Te vas a ir de cabeza si te contamos que las uñas acrílicas se inventaron por error en 1957 y ni siquiera por algún experto. Todo fue por un dentista norteamericano que intentó reparar una uña dañada con el polvo acrílico llamado “fotopolímero” que utilizaba para reconstruir los dientes. Increible ¿no?

Las uñas acrílicas dieron tanto de que hablar que pasaron de ser un producto norteamericano a recorrer todo el mundo. La gran demanda femenina mundial hizo de este estilo que avanzara con el tiempo y se crearan nuevas tecnologías y técnicas.

Productos para el cuidado de las uñas a lo largo de la historia

Los productos para el cuidado de las uñas han evolucionado con el tiempo.
En el pasado, las mujeres y los hombres no usaban mucho el esmalte de uñas. Esto se debía a que en la antigüedad, la gente se pintaba las uñas con henna o aceite.
En la Edad Media, el esmalte de uñas a menudo se hacía con ingredientes como claras de huevo y cera de abejas.

¿En qué año nace el esmalte de uñas?

El esmalte de uñas surge en el 3500 a.C. gracias a los egipcios, siendo los colores más brillantes los que correspondían a las familias reales. Para lograr estos colores utilizaban el tinte derivado de la planta de henna, como ya te lo habíamos mencionado.
Más tarde, el esmalte de uñas se hizo más popular y estaba hecho de una variedad de ingredientes que incluían pigmentos como el carmín o el carmesí de alizarina; resinas como el ámbar gris; aceites tales como aceite de almendras o vaselina; grasas animales tales como sebo de res; y ceras tales como cera de abeja, cera de parafina o cera de carnauba.
No fue hasta la década de 1940 que el esmalte de uñas estuvo disponible comercialmente en tonos de rojo. El primer esmalte rojo se vendió en el Reino Unido en 1938. La década de 1940 fue cuando el esmalte de uñas se hizo con acrílico y estuvo disponible en tonos de rojo, coral, rosa y naranja.

Datos que no sabías sobre la manicura

  • La palabra Manicura viene de la combinación en latín de la palabra “manus” mano y “cura”.
  • La manicura implica el cuidado de nuestras manos, esto incluye tratamientos y técnicas de pintado especiales.
  • La reina Cleopatra contribuyó al desarrollo de la historia de las uñas esculpidas, Ella misma se las pintaba de color terracota con alheña.
  • En la antigua China se inventaron primitivos esmaltes de uñas. Comenzando el siglo XX, las mujeres se cortan las uñas con tijeras de metal y limas metálicas.
  • En este mismo siglo, las uñas se pulían con cremas y polvos teñidos para dar brillo y color.
  • Ya en 1920 se empieza a desarrollar esmaltes para uñas con pintura para coches. Pero la historia de los esmaltes te la contaremos a continuación.

Felicidades

Desbloqueaste un descuento especial para nuevos clientes, llena los datos y recibe en tu correo electrónico un descuento del 5%*

*No aplica para servicios tradicionales.